El Centro Intercultural de Lectura y Escritura CILEES se fundó con el propósito de contribuir a sistematizar y diseminar el conocimiento acumulado en torno a la enseñanza y el aprendizaje en lecto-escritura, desde un compromiso con la interculturalidad. CILEES persigue lograr nexos de comunicación entre múltiples actores y perspectivas diversas, a través del intercambio horizontal de ideas y soluciones. CILEES aspira también a brindar aportes concretos y prácticos, orientados a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura, en las aulas y las escuelas.
CILEES se ha planteado las siguientes líneas de trabajo:
1. Diseminar los principales resultados de una variedad de investigaciones realizadas en torno a los procesos de lectura y escritura, priorizando las propuestas orientadas a la recuperación pedagógica de niños y niñas que experimentan rezago en la escuela.
2. Producir y compartir estrategias y actividades prácticas para el aula que respondan a las prioridades, perspectivas, y contextos culturales, sociales y lingüísticos de las diversas localidades.
3. Promover y reproducir experiencias innovadoras y efectivas en educación bilingüe, educación multicultural, y en lectoescritura, que merecen mayor difusión, para beneficiar a otras comunidades hispanas.
4. Realizar actividades de intercambio educativo y comunicación intercultural entre investigadores, académicos, y educadores de campo.
CILEES realizará actividades de colaboración, asistencia técnica y desarrollo profesional con gobiernos, organismos no-gubernamentales, universidades, líderes, escuelas, y docentes en Estados Unidos y Latinoamérica. CILEES recopilará y adaptará permanentemente material diverso, con el objetivo de encontrar puntos de encuentro para el accionar educativo, que permitan avanzar en la mejora de la práctica institucional y pedagógica en lectoescritura en los primeros grados. CILEES distribuirá materiales en su página web y por la vía de actividades presenciales.